Índices
Antecedentes
En el seguimiento de las actividades económicas es necesario hacer referencia a la evolución de algún indicador que nos permita apreciar su evolución temporal.
Atendiendo a esta realidad, el Mercado Modelo diseñó dos indicadores: el Índice de Precios Hortifrutícolas Mayoristas (I.P.H.M) y el Índice de Valor Hortifrutícola Mayorista (I.V.H.M).
Ambito de los Indices
El alcance de los índices se circunscribe a la actividad comercial desarrollada dentro del recinto del Mercado Modelo de Montevideo. No obstante, como el Mercado Modelo es la única central de distribución mayorista en todo el país, pautan la gravitación de su importancia en el comercio nacional de frutas y hortalizas.
Metodología
La metodología utilizada para el cálculo de los Índices fue la siguiente:
1. Definición del año base
De acuerdo a la información disponible, se optó por utilizar el año 2001 como periodo base.
2. Productos que integran la canasta
Integran la canasta los productos que acumulan mas de 90% del total anual ingresado, a saber: banana, papa, tomate, manzana, morrón, cebolla seca, zanahoria, mandarina, naranja, durazno, lechuga, boniato, zapallo, zapallito, pera, frutilla y acelga.
3. Fórmulas de cálculo
Para estimar el Índice de Precios se utilizó el Índice de Paasche.
La fórmula utilizada para él cálculo es:
Para el cálculo del Índice de Valor se utilizó la formula:
Donde:
4. Estimación de los precios y volúmenes ( Pit y Qit).
La fuente de información para los precios (Pit) es el relevamiento a mayoristas, informantes calificados realizado los días lunes y jueves, por personal técnico del Observatorio Granjero.
Los volúmenes se extraen del procesamiento de los datos contenidos en las Guías de Ingreso al Mercado Modelo.
Acceda al documento con los Indices de 2002 a octubre de 2015 AQUI